La motivación tiene múltiples conceptos y puntos de vista, en el ámbito deportivo, no es igual a las ganas que se le pone al trabajo o a alguna actividad social, por ejemplo. En este caso, es el aspecto más estudiado e investigado debido a que esto se CREA. Su correlación con la confianza, autoestima, y varias maneras en que el cuerpo técnico puede beneficiar implica a la hora de practicar algún deporte ya que inciden varios factores.
En edades tempranas, el clima motivacional es mucho mas fuerte y determinante, los niños precisan del mismo en su proceso de aprendizaje para lograr un nivel de desarrollo más alto y de sentirse capaces de empezar o realizar alguna actividad.
¿Por qué es importante la motivación en el entrenamiento deportivo?
La motivación es un factor indispensable porque no todos son movidos por los mismos objetivos. Debido a ello es fundamental que sepas lo que te estire o mueva para que la practica deportiva sea satisfactoria y una experiencia positiva a pesar de todos lo que implique en cuanto a esfuerzo, tiempo, constancia, etc. Si no contas con la misma en todos los aspectos de tu vida, es probable que termines abandonándola.
Para mejorar la motivación y disfrutar del deporte que realizas es importante que encuentres algo que te inspire desde ganar una competición hasta perder peso.
¿Qué implica la autoconfianza y la autoestima?
Cuando hablamos de motivación en el deporte, se asocian dos términos, la autoconfianza y autoeficacia ya que implica la forma en que el deportista enfrenta su juego. Sentir confianza en sí mismo es uno de los componentes mas importantes al mantener una gran diferencia entre los que se encuentran en un nivel mas alto del bajo.
Autoconfianza:
La misma hace referencia a la confianza en sí mismo con relación a ciertos atributos como ciertas habilidades, decisiones, autoridad, entre otros. El aumento de la confianza se sostiene de haber dominado fundamentalmente los atributos a través de la experiencia del deportista.
De esta manera se entiende a la autoconfianza como la autovaloración positiva por encima de las propias habilidades, capacidades, y posibilidades cognitivas o en otras palabras como la capacidad de lograr con éxito las actividades aspiradas.
Estar motivado es uno de los elementos diferenciadores que hace al jugador un excelente deportista. Saber tolerar las frustaciones frente a las derrotas, los golpes, el rendimiento en el juego, etc., pone a prueba a la motivación.
Se considera que es sumamente importante que quienes acompañan a los deportistas en el proceso tengan el factor motivacional diariamente por sobre todo aquellos que trabajan en actividad deportiva con niños y adolescentes.

¿Cómo aumentar la confianza en el deporte?
- Identifica tus miedos.
- Enfócate en lo positivo.
- Visualiza tus objetivos.
- Trabaja en equipo.
- Avanza a tu ritmo.
- Permítete descansar.
- Sé consciente de tu progreso.
¿Listo para mejorar tu motivación y rendimiento en el juego? No olvides tener siempre la mejor actitud deportiva basada en el esfuerzo y el respeto.